The Hate U Give
The Hate U Give es la novela debut de la autora Angie Thomas en la cual narra la historia de una adolescente afroamericana que tiene que encontrar su voz y activismo tras presenciar el asesinato de su mejor amigo a manos de un policía blanco. Este libro está inspirado en el caso de Oscar Grant, un joven de 22 años a quien le disparó un policía en la espalda, cuando estaba sometido y desarmado, dando inicio a una serie de protestas pacíficas y otras mucho más violentas con el fin de terminar con la brutalidad policial y el racismo que la provoca.
Starr vive con su familia en un vecindario muy pobre, en donde viven familias de origen afroamericano, buenas y trabajadoras así como también gente peligrosa, de todas las edades, involucradas en la venta de drogas ocasionando situaciones violentas con mucha frecuencia. Buscando una mayor seguridad para sus hijos y mejores oportunidades sus padres la inscriben, a ella y a su hermano Seven, a una escuela privada a casi una hora de distancia, pero a pesar de esto la violencia y la inseguridad terminan por alcanzarlos. Una noche Starr, la protagonista de esta historia, sale huyendo de una fiesta tras escuchar un tiroteo a lado de su amigo Khalil quien se ofrece a llevarla a casa sana y salva. Ambos van tranquilamente en el auto platicando sobre la música de Tupac (quien inspiró al título del libro y tiene una gran influencia sobre él) cuando un policía blanco los detiene por traer un faro fundido, este le exige a Khalil salir del auto, darle su licencia y tarjeta de circulación, y mantener las manos visibles, él copera pero mientras el policía va a su patrulla a corroborar estos datos, Khalil se agacha hacia el asiento de Starr para preguntarle si está bien, y sin casi poder responderle, Starr escucha los disparos que recibe su amigo en cuestión de segundos y que le arrebatan la vida en frente de ella. Esta situación despierta a todo un movimiento en contra del policía que mató a un adolescente que era inocente, no estaba armado y simplemente no era una amenaza, pero las cosas empeoran cuando el policía es declarado inocente y puesto en libertad con el pretexto de que sintió que su vida corría peligro. A partir de estas circunstancias Starr tiene que lidiar con un duelo que le genera tristeza, terror, frustración, depresión y miedo, pero sobretodo con la gran responsabilidad de alzar la voz por la vida de Khalil y de todas las víctimas de la violencia que instiga el racismo en la actualidad, dándole un sentido de propósito y la esperanza de cambiar al mundo.
Este libro habla sobre un tema que es relevante de una manera accesible para lectores de todas las edades, la representación de Starr, su familia y la vecindad en donde viven vienen de la propia experiencia de la autora, por lo que nos permite conocer de una manera realista una parte del mundo que, en lo personal, no conozco, además de la perspectiva de una minoría que es víctima de la violencia día con día y en cualquier entorno, pero a pesar de las dificultades que viven los personajes, el libro no deja de recordarnos y enseñarnos que siempre hay esperanza, y que a pesar de las circunstancias con las que crezcas, buenas o malas, está en ti buscar ser siempre la mejor versión de tu persona, evitando a toda costa que tu entorno y vivencias te definan, esto le da de cierta forma un sentido de ‘empoderamiento’ a Starr y la educación y el amor de su familia la hacen ser la mujer que elige ser al final del libro y tomar las decisiones que toma para exigir la justicia que se le debe a Khalil.
Sin duda este es uno de los mejores libros que he leído este año, me gustó, me enseñó y me inspiró, se los recomiendo muchísimo.
Encuentra este libro en Amazon México > The Hate U Give
Como una última curiosidad, existe una película basada en el caso de Oscar Grant que mencioné al principio de esta reseña, por si les interesa conocer más sobre este tema, les dejo el trailer a continuación: